Deshidratadoras 1 parte tips

Deshidratadoras 2 parte tips

viernes, 9 de enero de 2009

¿Cuánta cafeína?



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 9/01/09

cafeina

Siempre se habla de la cafeína, de cuánto es la ingesta máxima recomendada, muchos de nosotros seguro nos preguntamos éstas cuestiones. Según se aconseja, el promedio de consumo diario de cafeína no debe ser superior a los 300 miligramos (esta cantidad se considera "saludable").

De cualquier modo, siempre hay que tener presente que la cafeína es un estimulante y, si se abusa de ella, puede legar a afectarnos, sobre todo, nuestros patrones de sueño, alterar nuestro ritmo cardíaco, la presión arterial o incluso causarnos indigestión o dolores de cabeza.

Incluso se ha alertado en ciertos estudios que el abuso de esta sustancia puede ser perjudicial para las embarazadas, a tal punto, que puede aumentar el riesgo de sufrir abortos espontáneos o reducir el peso del bebé por nacer.

El punto está también en tener presente que no sólo el café contiene cafeína, también el , u otras bebidas, como las sodas de cola o las energizantes, incluso el chocolate, es decir, a la hora de calcular la ingesta de cafeína deben considerarse todas estas vías de consumo.

Un pocillo de unos 200 cm3 de café aporta aproximadamente unos 140 miligramos (es decir, con dos pocillos ya estarías rozando la ingesta recomendada), por lo general, la variedad de café instantáneo contiene algo menos (80 – 100 mg). Con respecto al , una taza del negro, aporta aproximadamente 60 mg., mientras que el verde, unos 50 mg.

La cafeína, sin embargo, y en su justa medida, sí puede traducirse en ciertos beneficios para la salud: contiene antioxidantes y puede mejorar la memoria. Incluso, un estudio reciente sugiere que beber un par de tazas de café al día puede hacernos más longevos, al menos en el caso de las mujeres, según una investigación de expertos madrileños.

El café es un compañero tradicional, para decirlo de algún modo, y no es malo por sí mismo, sólo es necesario que considerar ciertos factores personales (es decir, hay personas que son más "sensibles" a la cafeína y se ven más afectadas que otros) y a consumirlo en cantidades moderadas.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Resaca de las fiestas: prueba con dieta depurativa, líquidos y caminar por m...



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 9/01/09

dieta-depurativa1

La clave para terminar, por una buena vez por todas, con los vestigios de los excesos cometidos durantes las últimas fiestas (o cualquier otro exceso que uno cometa) está en seguir una "dieta depurativa" de dos o tres días (lo que incluye beber abundante líquidos) y realizar caminatas enérgicas durante, al menos, treinta minutos todos los días, de acuerdo a las recomendaciones del doctor Francisco Maldonado, director técnico de Nutrición Center.

En esta dieta se incluye el consumo de verduras y frutas frescas, batidos naturales y, sobre todo, el consumo de agua que, por el contrario, "suele descender de forma drástica con el frío", comentó Maldonado.

El siguiente paso es comenzar a hacer ejercicio "de forma suave", con paseos de una media hora, este consejo es en especial para aquéllos que llevan adelante una vida sedentaria, ya que si pasan de la total inactividad a la práctica de deportes más intenso "puede llegar a ser nocivo", advirtió el especialista.

"Pasar del sedentarismo de las fiestas a hacer un deporte podría ser nocivo. Mejor es iniciar la actividad con paseos e ir aumentando el ritmo día a día, ya que, a partir de 30 minutos de caminata, se comienzan a quemar grasas", indicó Maldonado.

En lo referido a la comida, lo indicado sería realizar, durante dos o tres días, una "dieta depurativa" basada en verduras, frutas y batidos naturales, para después sí pasar a la tradicional Dieta Mediterránea, siempre consumiendo, de forma moderada, productos como el pan, la pasta, el arroz o los dulces, sobre todo en las primeras semanas.

"Se trata de seguir una dieta equilibrada, no una dieta con menos calorías o que nos obligue a contar los gramos de cada alimento, ya que esto acaba por aburrir", anotó el experto, quién desaconseja abandonar productos como el aceite de oliva, cuyos beneficios hormonales superan a sus calorías y que a la larga, "ayuda a quemar grasa".

Vía Europapress.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 8 de enero de 2009

Naranja



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los secretos del abuelo de rigoleto27@hotmail.com (Fercho) el 7/01/09


La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), antiguo híbrido asiático originario de India, Vietnam o el sureste de China. Es un hesperidio carnoso de cubierta más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

La alta presencia de vitamina C y acido cítrico la hacen especial para prevenir la inapetencia, el cansancio, los problemas reumáticos y los catarros. Los apreciables niveles de azucares son muy provechosos para aquellos individuos sometidos a trabajos pesados, deportistas y ancianos. Su consumo se aconseja para enfrentar: enfermedades infecciosas, diabetes, cáncer, tuberculosis e intoxicación. Su fibra actúa efectivamente contra el colesterol, la gastritis y la ulcera.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Calorías 36,6
Hidratos de carbono (g) 8,9
Fibra (g) 2,3
Potasio (mg) 200
Magnesio (mg) 15,2
Calcio (mg) 41
Vitamina C (mg) 50,6
Acido fólico (mcg) 38,7
Beta-caroteno (provitamina A) (mcg) 49
Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 6 de enero de 2009

¿Por qué nos gusta más un dulce que las verduras?



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Directoalpaladar de Pintxo el 6/01/09

gominolas.jpg

Hoy hemos ido a comer a un restaurante donde uno de los platos más ricos que sirven es una parrillada de verduras. Uno de los amigos con los que ibamos nos dijo de pedir otro plato porque a él las verduras como que no le gustan mucho. Y precisamente hoy he llegado a casa y he encontrado una noticia sobre los motivos de porque nos gustan más lo dulce que las verduras.

La razón de esto se encuentra en la propia evolución de los seres humanos. Primero los primates arbóreos se pasaban el día comiendo frutos maduros (los más dulces). Pequeñas cantidades todo el día, ya que tenían poco aporte calórico.

Después, la selva de los árboles desapareció y los primates se vieron obligados a pasar hambre ya que su dieta se basaba en raíces muy poco calóricas. Los dientes les empezaron a cambiar.

La última etapa vino marcada por una gran escasez de alimentos vegetales y la boca y dentición de los ya "homos" cambio para consumir carne. Con proteínas más desarrolladas, completas y enérgicas que las de los vegetales.

Al ser proteínas de más fácil digestión el estomago de los "homos" se redujo y la energía destinada a la digestión se transformo y se utilizó para el desarrollo del cerebro. Mejor pasar hambre y con inteligencia ponerle remedio que no estar dedicados todo el día a comer alimentos que no proporcionan energía suficiente ni rápida.

Comiendo carne y dulces (se asimilan de forma parecida) conseguimos ingiriendo menos cantidad tener más energía.

Seguramente habrá muchos defensores de sabores agrios, amargos, picantes, etc. de muchas verduras o vegetales. Que no se asusten que no estoy en contra de ninguno de esos sabores. Solo indicando el porque existen tiendas destinadas a vender dulces y no otras destinadas a vender alimentos amargos.

Es un hecho que lo dulce y la grasa (un buen filete con grasa infiltrada, etc.) nos proporciona muchísimo más placer y una energía más provechosa que otro tipo de alimentos.

El tema de la obesidad es otra cosa y como siempre os aconsejo, que para algo hemos evolucionado durante millones de años, comer una dieta equilibrada con verduras, frutas, grasas, hidratos de carbono, etc.

Vía | La Verdad
En Directo al Paladar | Cata de carnes
En Directo al Paladar | Carnívoros, vegetarianos . . . . ahora los crudívoros


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 3 de enero de 2009

Propósitos para una alimentación saludable en 2009 (II)



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Directoalpaladar de Eunice el 3/01/09

fibra.jpg

Ayer empezamos a hablaros de cómo conseguir una alimentación saludable con pequeños consejos.

Ayer os di los 4 primeros, pero como os prometí hay muchas pequeñas cosas más que podemos hacer para mejorar nuestra alimentación o que podemos mejorar gracias a nuestra alimentación, así que aquí va nuestra segunda entrega.

5. Aumenta tu consumo de fibra:

La mayoría de nosotros no consumimos la cantidad de fibra que deberíamos al día, una cifra que los expertos sitúan en torno a los 25 gramos.

Para aumentar nuestro consumo de fibra una buena opción es aumentar nuestro consumo de frutas y verduras, cambiar los cereales de desayuno por cereales integrales y consumir algunos productos con alto contenido en fibra como pan integral o salvado.

sal.jpg

6. Reduce el consumo de sal:

La mayoría de nosotros comemos mucha más sal de la recomendada y a la larga puede traernos problemas, sobre todo si somos propensos o tenemos enfermedades como la hipertensión.

Empieza a usar especias en la comida, que le den sabor sin utilizar tanta sal, quita el salero de la mesa, pon menos sal en el caldero mientras cocinas e intenta no abusar de productos tipo caldo en pastillas, que tienen gran cantida de sal de la que a veces no nos damos cuenta.

libros.jpg

7. Lee sobre nutrición:

Hay multitud de revistas en papel e internet o páginas escritas por expertos que se actualizan de forma constante y que te darán diaria o semanalmente el resumen de todo lo que pasa en el mundo de la alimentación.

Estar al día es importante, siempre se descubren nuevas propiedades de alimentos, nuevos estudios o técnicas de cocinado que pueden ayudarnos a hacer nuestra alimentación más saludable. Yo por ejemplo estoy suscrita a Science Direct una página web desde donde acceder a revistas científicas, pero hay otras páginas en español muy interesantes.

5aldia.gif

8. Aumenta tu consumo de frutas y verduras:

Frutas y verduras han tardado años en tener la fama que se merecen y parece que al fin lo están consiguiendo, tienen todo lo necesario para ayudarnos a conseguir nuestros propósitos de año nuevo y una alimentación saludable:

  • pocas calorías
  • gran cantidad de vitaminas
  • gran cantidad de minerales
  • gran cantidad de fibra

Además, sobre todo cunado hablamos de frutas, tienen otra virtud, y es que son sabrosas, la golosina de la naturaleza (como decía mi profesor de nutrición), lo que hace que nos resulten más apetecibles tanto a nosotros como a los pequeños de nuestra casa.

Los expertos aconsejan comer cinco piezas de fruta y verdura al día, considera una pieza como aquella cantidad que cabe en la palma de la mano.

Bueno, ya os hemos dado 4 pequeños consejos más. Ya tenéis 8 propósitos para mejorar vuestra alimentación este año. Os mentiría si dijera que no hay más cosas que podamos hacer, pero por hoy vamos a dejarlo aquí.

En Directo al Paladar | Propósitos para una alimentación saludable en 2009


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Melón



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los secretos del abuelo de rigoleto27@hotmail.com (Fercho) el 2/01/09


El melón es el fruto de la melonera, planta de tallo rastrero que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, que incluye unas 850 especies de plantas herbáceas que producen frutos generalmente de gran tamaño y protegidos por una corteza dura. Al género Cucumis pertenecen especies tan diversas como el pepino (Cucumis sativus L.) y el kiwano (Cucumis metuliferus).

Es una de las frutas mas prodigas en agua. Es muy conveniente y benéfico para regular los sistemas digestivos ya que ayuda a limpiar el organismo, elimina los residuos por ser diurético y laxante. Asimismo, es apropiado para levantar el apetito; sus potencialidades mineralizadoras fortifican los glóbulos rojos. Es recomendable para aquellos que padecen anemia, estreñimiento, gota y reumatismo.

Los melones reticulados se diferencian del resto en que son una fuente excelente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina C e hidratos de carbono (principalmente sacarosa o sucrosa).

Son una de las frutas frescas más ricas en sodio (10 miligramos/100 gramos de producto, frente a los 4 miligramos/ 100 gramos de media del resto de frutas).
Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Una nueva razón para cuidar tu ingesta de vitamina C



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 2/01/09

vitamina-c-presion

Un nuevo estudio realizado a mujeres jóvenes vinculó los niveles altos de vitamina C en sangre con una menor presión sanguínea. Es decir, que de aquí se "sugiere que la vitamina C es esencialmente clave para mantener la presión saludable", declaró sobre los resultados de esta investigación la doctora Gladys Block, de la Universidad de California, en los Estados Unidos.

Ya cierto estudios anteriores habían asociado los niveles altos de vitamina C en sangre con una menor presión en los adultos mayores, en especial en aquellos que ya sufrían de un grado leve de hipertensión, informó el equipo norteamericano en la revista Nutrition Journal.

Este estudio contó con una muestra de 242 mujeres, negras y blancas, de entre 18 y 21 años con presión normal, que participaban en el Estudio sobre Crecimiento y Salud del Instituto Nacional de Corazón, los Pulmones y la Sangre, de los Estados Unidos.

Las participantes habían ingresado al estudio cuando tenían entre 8 y 11 años. Así, y durante unos diez años se les controló tanto los niveles de ácido ascórbico (vitamina C) en sangre como su presión arterial.

Al décimo año, el equipo dirigido por Block encontró que la presión (diastólica y sistólica) estaba inversamente asociada con los niveles de ácido ascórbico.

En especial, las mujeres con los niveles más altos del ácido mostraron una reducción del orden de 4,66 mm Hg en la presión sistólica, y de 6,04 mm Hg, en la presión diastólica, comparadas con aquellas otras mujeres que presentaban niveles más bajos del ácido.

Esta diferencia se mantuvo tras considerar otros factores que podían llegar a estar relacionados como la masa corporal, la etnia, los niveles educativos, el consumo de grasa y de sodio, entre otros.

Según se informó, aquellas mujeres que presentaban lo niveles más bajos de ácido ascórbico en plasma habían consumido durante esa década cantidades promedio de frutas, verduras y alimentos fortificados, mientras que aquellas con los niveles más altos del ácido en plasma habían llevado adelante una alimentación más rica en frutas y verduras, o incluso habían tomado multivitaminas o vitamina C.

Otros análisis de la vitamina C y la modificación de la presión en el año previo "sugirieron también que las personas con nivel más alto de vitamina C en sangre eran las que menor aumento de presión tenían", dijo Block.

De cualquier modo, el equipo de investigación alienta por una mayor profundización en estos resultados y en la posible relación entre la vitamina C y la presión arterial en los adultos jóvenes.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: